Ancho mar de los Sargazos (1966), es la precuela de
Jane Eyre, de Charlotte Brönte. Rhys intenta, y lo logra magistralmente, sacar a la luz la historia oscura de
Bertha Masson, la esposa loca del
señor Rochester. Una historia dolorosa, llena de odio, de pasión, de misterio, de injusticia. Desarrollada en un mágico lugar antillano, caribeño, donde se mezcla lo sutil y hermoso con lo grotesco y lo salvaje, la luz hermosa con lo indescriptiblemente oscuro y amenazante. Entre Jamaica y
La Antillas. Con gente sin norte, perdidas o estancadas, incrustadas en aquellos lugares como láminas obnubiladas.
Jean Rhys, con su prosa dulce y ligera, en una trama hábil, desenmascara al "bueno" señor Rochester, digno de piedad, que nos muestra Jane Eyre ciega de amor, para dejar entre dicho que, la locura de su Bertha, la linda Antoinette Cosway, se debe también a él, a su ambición, a su odio sin fundamento, a su hostilidad a la gente del lugar que la incluían a ella. Un odio que le obliga a quitar la libertad al ave que vuela libre por aquellos espesos bosques, por aquellos coloridos campos llenos de luz. Le quita la libertad y cuanto tiene, para encerrarla en la en Inglaterra en su torre de Thornfield Hall, para vengarse ¿De qué?... Toca temas tan oscuros y fascinantes como el Vudú u Obeah, supuestamente practicado por los negros de allí. Una historia con un triste final, un final que todo el que ha leído a Jane Eyre, conoce.
Jean Rhys nació en la isla de Dominica, en las Antillas en agosto de
1890. Su verdadero nombre era
Ella Gwendolen Rees Williams. Fue una novelista
caribeña de la primera mitad del
siglo XX. Sus primeras novelas fueron publicadas durante las décadas de los
años 1920 y
1930, hasta la publicación de su novela
Wide Sargasso Sea en
1966, no fue considerada una figura literaria de relevancia. Con la
precuela de la novela
Jane Eyre de
Charlotte Brontë,
Ancho mar de los Sargazos ganó, en 1967 el prestigioso premio literario otorgado por WH Smith, el
WH Smith Literary Award, Exeter. La novela fue llevada al cine en 2006. Rhys murió el
14 de mayo de
1979.
En su obra se cuentan: La orilla izquierda (1927). Cuarteto (1928), Después de dejar al señor Mackenzie (1939), Viaje a la oscuridad (1934), Buenos días, medianoche (1939), Los tigres son mas hermosos (1968) y Que usted la duerma bien, señora (1976).
es su espacio uno se entera de muchas noticias interesantes de la literatura. muchas gracias.
ResponderEliminarbesos
Una autora que vale la pena leer, sin duda alguna. Su obra llevada a la pantalla grande y también a la pequeña, ha dado mucho de qué hablar, sin embargo, yo nunca he leído sus libros. Habrá que ponerle remedio. Muchas gracias por recordármela, Vicsabelle.
ResponderEliminarBesos,
Blanca
Hermoso y muy analítico texto éste, mi estimada compatriota, me encantó leer sobre tal historia.
ResponderEliminarRecibe mis mejores abrazos, estimada Vicsabelle.
Reltih, no es para tanto!!! Solo trato de aportar lo que tambien aprendo con otros, o por casualuidad o en la busqueda de conocer...
ResponderEliminarUn beso
ASi es, Blanca, No tiene desperdicio. Esta es una obra muy humana, hace tiempo que estaba detras del libro, desde que me enterè que existia esa precuela de Jane Eyre, la que lei hace tantos años. He visto una parte de la pelicula y es alli donde supe de su existencia.
ResponderEliminarUn gran abrazo
Que bueno que te encantara, mi estimado Rodolfo. Es bueno saber que los demas le agrada lo que una escribe.
ResponderEliminarUn abrazo de domincanos