sábado, 4 de julio de 2020
En el calaveral
La prestigiosa revista cultural Plenamar ha tenido la cortesía de publicar mi antiguo cuento En el cañaveral, acompañada de los hermosos lienzos del pintor francomarisano Hilario Olivo. Espero que lo disfruten.
domingo, 1 de marzo de 2020
GANADORA DEL PREMIO DE NOVELA FUNGLODE 2019
Las Terrenas. –Nuestra redacción de medios Tendencias felicita a Ingrid Gómez Natera, quien engrandece al municipio de Las Terrenas al ser merecedora del premio de novela FUNGLODE 2019, otro logro mas a nuestro pueblo y su gente.
Ingrid Gómez Natera, escritora de novela de este municipio fue publicada dentro de los ganadores en el renglón al PREMIO DE NOVELA FEDERICO GARCÍA GODOY.
Premio único: “El Cristo de los milagros”. (Seudónimo, Elizabeth)
PREMIOS FUNGLODE DE NOVELA 2019
Primeramente doy gracias a Dios por su bendición, por su guía, por todo cuanto me da, siempre mis proyectos los pongo en sus manos y este es uno de ellos. Agradezco a Funglode por este premio, por la oportunidad de ayudarme a subir un escalón más. Gracias al jurado que valoró mi obra y la consideró merecedora de este galardón. Gracias a Isael Perez, de mi Editorial Santuario, por apoyarme siempre. Gracias a mi familia, a los que están y los que no están ya aquí conmigo. A mis compañeros de trabajo y a mis amistades y sobre todo, a mis lectores, este premio es para ustedes, que son los que me dan el aliento para seguir con este empe
ño de intentar ser escritora. Gracias, gracias!!!
sábado, 24 de noviembre de 2018
Las Terrenas Music Show




domingo, 18 de noviembre de 2018
Editorial Santuario dedica a Samaná tertulia del Autor y Obra

Este sábado 17 de noviembre, Editorial Santuario dedicó a Samaná su tertulia El autor y su obra. Las escritoras Dra. Marcia Castillo, Lic. Ingrid Gómez Natera y la Comunicadora Lic. Annie Merejo en representación del Autor Norberto Azor, hablaron de sus respectivas obras y destacaron los valores y problemáticas de esa Provincia turística.
Como siempre, gracias a su anfitrión, el escritor y editor Isael Pérez, los escritores Elvio Gutierrez, Luis Rodriguez, entre otros escritores y amantes de las letras, fue una tertulia amena, salpicada de novedades, contando con la presentación y participación de nuevos talentos de las letras dominicanas.
Se presentó el proyecto del libro Musas de Samaná, donde se compilará a las escritoras en Samaná de ayer y de hoy. También se plantearon las pautas para la próxima feria del libro de escritores samaneses.
jueves, 5 de abril de 2018
Mención de Honor para Las Terrenas en el XI Concurso de Lecto Escritura Editorial Santuario

Extendemos nuestras felicitaciones a esta brillante estudiante, al igual que a sus padres Luis Moisés Vanderhorst y María Ramona Meregildo. Sobre todo al Centro Educativo Casa de los Niños y a su directora Rady Omega Flores García y a Susy Belussy por su dedicación, por su empeño, por motivar a sus estudiantes y por resaltar una vez más el nombre de Las Terrenas.
Debemos recordar que en el concurso anterior la niña Camila Burgos Germán de 4to grado de básica, obtuvo el segundo lugar en su categoría y la niña Brianny Franchesca Ayala de 5to grado, obtuvo Mención de Honor, ambas del Centro Educativo Castillo Lora. Mientras que del Centro Educativo Casa de Los niños las estudiantes Kimberly Maritza Thelusma Guerrero, de 4to grado de Básica y Francini Valdez Contreras de 3ero de Media, obtuvieron igualmente Mención de Honor.
La entrega de premios tuvo lugar el pasado miércoles 4 de abril, en la Sala de la Cultura del TeatroNacional, con la presencia de reconocidos autores de las letras dominicanas, estudiantes y representantes de los distintos centros educativos del país.
Destacamos que este año la participación nacional sobrepasó los 1500 lectores. En nuestro municipio se animaron a participar unos 36 estudiantes de 5 centros educativos. Agradecemos y valoramos el apoyo de estos colegios y escuelas y de los estudiantes que se animaron a ser parte de este certamen. Al mismo tiempo les exhortamos a trabajar para ser los protagonistas en la siguiente entrega de este concurso.

Naturaleza del concurso: Consiste en leer y hacer una valoración de un libro asignado por grado, desde el primero de básica al 4to de media y universitario.
La finalidad de este concurso es promover la lectura y la escritura en nuestros jóvenes estudiantes, e igual es extendido a estudiantes universitarios y a docentes.
El concurso quedó abierto para el próximo año y esta vez ha sido dedicado a varios autores de cuentos infantiles y juveniles.
PREMIO PULITZER:
De Margaret Mitchell, Ernest Hemingway a Junot Díaz
De Lo que que el viento se llevó 1937, El viejo y el mar 1953
a La breve y maravillosa vida de Oscar Wao 2008...
Es mucho lo que ha llovido desde entonces....
Un buen libro o un libro malo siempre dependerá del criterio de cada lector. Hay libros que se leen solos, digo yo. Empiezas por la primera pagina y sin darte cuenta, estas en la 100 y es cuando comprendes que no puedes parar hasta llegar al final. Sin embargo, existen otros libros que leerlos es una verdadera batalla.
sábado, 27 de mayo de 2017
Mas méritos para Las Terrenas

Del Centro Educativo Castillo Lora, la niña Camila Burgos Germán de 4to
grado de básica, obtuvo el segundo lugar en su categoría. La niña Brianny
Franchesca Ayala de 5to grado, obtuvo Mención de Honor.


La entrega de premios tuvo lugar este jueves 25 de mayo, en la sala
Aida Bonelli del TeatroNacional, en un emotivo acto con la presencia de reconocidos autores
de las letras dominicanas, estudiantes y representantes de los distintos
centros educativos del país.

La finalidad de este concurso es promover la lectura y la
escritura en nuestros jóvenes estudiantes, e igual es extendido a estudiantes
universitarios y a docentes.
El concurso quedó abierto
para el próximo año y esta vez ha sido dedicado al autor José Alcántara Almanzar Premio Nacional de Literatura y a otros
autores de cuentos infantiles.
viernes, 7 de abril de 2017
martes, 18 de octubre de 2016
EL 96% DE LIBROS VENDIDOS EN ESPAÑA SON DE PAPEL
El 89% de libros que se venden en España son de papel, otro 7% son libros también físicos vendidos por Internet -lo que suma el 96%- y el 4% restante son ebooks, según ha explicado este viernes el director general de la división editorial del Grupo Planeta, Jesús Badenes.
En rueda de prensa sobre el premio Planeta de novela, ha explicado que para este año se espera un crecimiento de la venta de libros del 1-2% en España, sobre todo gracias a la ficción y a la literatura infantil y juvenil.
martes, 6 de septiembre de 2016
Premios a La Excelencia Las Terrenas 2016
El pasado 1ero de Septiembre, en el

Con la organizacion de Bladimir del Monte y Flor Alicia Vega
Una gran Noche!!
Felicidades a todos los premiados.



Reseña de Blanca Miosi de Al otro lado de la montaña.
Reseña de Blanca Miosi de Al otro lado de la montaña.
Había apartado la novela de Ingrid Gomez Natera "Al otro lado de la montaña" para poder finalizar la que yo estaba escribiendo. La empecé a leer en mi Kindle en el avión de regreso a Caracas, y hoy la he terminado.
La narrativa de Ingrid Natera me ha seducido, y por momentos me he perdido en la maraña de las lucubraciones de la protagonista; Ingrid es una de esas escritoras que tiene la capacidad de escribir grandes párrafos descriptivos sin aburrir, algo que yo considero sumamente difícil. "Al otro lado de la montaña" trata de la visión que tiene de la vida una mujer anciana que en su juventud fue la más hermosa del pueblo. Un pueblo al que ella viajó con la intención de pasar una corta temporada pero del que jamás salió. Es una historia de amores y desamores, de engaños y de secretos, ideal para los lectores de novela romántica. Me gustó especialmente conocer las costumbres de República Dominicana que es donde se desenvuelve la historia.
¡Felicitaciones amiga, por tan agradable lectura! ¡Después de escribir "El manuscrito" me hizo bien vivir en ese pequeño paraíso terrenal de aguas de color turquesa!
Nota>: Nunca llegué a comprender por qué me dijiste que al leer tu libro me metería en un lío)
GRacias bla
Salomé Duarte es una joven rebelde de ciudad que llega a una pequeña aldea de pescadores. Quiere huir desde el primer instante al sentir que no encaja en aquel lugar inhóspito y salvaje. Pero unos acontecimientos imprevistos la retienen en contra de su voluntad, obligándola a alargar su estadía, hasta impedirle rotundamente la partida. Cuarenta y cinco años después, convertida ya en una anciana huraña y excéntrica, debido a las circunstancias que marcaron su vida, dejándole huellas imborrables y dolorosas, tiene que enfrentar a su único hijo, EnRIKe Hausmann, para defender su vieja casa. Es lo único bueno que la ata a su pasado del que no quiere desprenderse a pesar del dolor que la perturba. Dos épocas distintas enmarcan el escenario en que se desarrolla esta historia, llena de sentimiento, de amor y desamor. Donde el odio y el amor, las fuerzas más poderosas del mundo, se enfrentan y alcanzan limites insospechados, violando las reglas de la razón y la justicia.
Había apartado la novela de Ingrid Gomez Natera "Al otro lado de la montaña" para poder finalizar la que yo estaba escribiendo. La empecé a leer en mi Kindle en el avión de regreso a Caracas, y hoy la he terminado.
La narrativa de Ingrid Natera me ha seducido, y por momentos me he perdido en la maraña de las lucubraciones de la protagonista; Ingrid es una de esas escritoras que tiene la capacidad de escribir grandes párrafos descriptivos sin aburrir, algo que yo considero sumamente difícil. "Al otro lado de la montaña" trata de la visión que tiene de la vida una mujer anciana que en su juventud fue la más hermosa del pueblo. Un pueblo al que ella viajó con la intención de pasar una corta temporada pero del que jamás salió. Es una historia de amores y desamores, de engaños y de secretos, ideal para los lectores de novela romántica. Me gustó especialmente conocer las costumbres de República Dominicana que es donde se desenvuelve la historia.
¡Felicitaciones amiga, por tan agradable lectura! ¡Después de escribir "El manuscrito" me hizo bien vivir en ese pequeño paraíso terrenal de aguas de color turquesa!
Nota>: Nunca llegué a comprender por qué me dijiste que al leer tu libro me metería en un lío)
GRacias bla

Salomé Duarte es una joven rebelde de ciudad que llega a una pequeña aldea de pescadores. Quiere huir desde el primer instante al sentir que no encaja en aquel lugar inhóspito y salvaje. Pero unos acontecimientos imprevistos la retienen en contra de su voluntad, obligándola a alargar su estadía, hasta impedirle rotundamente la partida. Cuarenta y cinco años después, convertida ya en una anciana huraña y excéntrica, debido a las circunstancias que marcaron su vida, dejándole huellas imborrables y dolorosas, tiene que enfrentar a su único hijo, EnRIKe Hausmann, para defender su vieja casa. Es lo único bueno que la ata a su pasado del que no quiere desprenderse a pesar del dolor que la perturba. Dos épocas distintas enmarcan el escenario en que se desarrolla esta historia, llena de sentimiento, de amor y desamor. Donde el odio y el amor, las fuerzas más poderosas del mundo, se enfrentan y alcanzan limites insospechados, violando las reglas de la razón y la justicia.
miércoles, 2 de marzo de 2016
viernes, 1 de mayo de 2015
EN LA FERIA INTERNACION DEL LIBRO 2015
Amada y el artista sigue constante en la Feria Internación del Libro. Aqui junto notables autores criollos en el stand de Editorial Santuario.
Resumen del libro (editorial)
Amada, enfrascada en un elocuente monólogo con su vocecita interior, busca materializar el significado de su nombre: ser amada. En su búsqueda para encontrarse a sí misma, conoce a un artista que dice ser quien no es y le muestra que en la vida, no todo lo que parecer ser es.
Etiquetes de comentaris: Autor: Ingrid Natera de Aubree, Obra: Amada y el artista
martes, 10 de febrero de 2015
Escritores Dominicanos y el Premio Casa
Escritores Dominicanos y el Premio Casa
El escritor dominicano residente en Nueva York, José Acosta, acaba de ganar el premio Casa de las Américas, en Cuba, con su obra "Un kilometro de mar".
Compartir este artículo
Daniela Pujols
Santo Domingo
José Acosta acaba de ganar el premio de novela Casa de las Américas 2015. Con él son tres los escritores dominicanos que en el transcurso de 55 años han obtenido el preciado galardón. Los otros fueron, el desaparecido Profesor Franklin Franco, con su Ensayo “Santo Domingo, Crisis” y Reynaldo Disla, con su obra de teatro “Bolo Francisco”.
Aparte a estos premios, nuestro novelista mayor, Marcio Veloz Maggiolo fue distinguido con el galardón José María Arguedas, a la mejor novela publicada ese año (2006) en Hispanoamérica, “La mosca soldado”. También Héctor Díaz Polanco alcanzó el premio de ensayo “Ezequiel Martínez Estrada”.
Decenas de escritores dominicanos han sido finalistas en el referido concurso, como es el caso del propio Reynaldo Disla, en el Género de Literatura Infantil, en el año 1990. Estas distinciones que, pueden también considerarse como meritorias, han sido poco divulgadas, y próximamente se hablará de ellas, al igual de la gran cantidad de escritores dominicanos que, hasta el presente, han fungido como jurados del Premio. Este trabajo se enfoca en las obras ganadoras.
El caso del premio otorgado a Marcio Veloz Maggiolo, posee una naturaleza diferente porque se corresponde a la alta categoría y al prestigio alcanzado por el escritor en toda su carrera literaria. Con anterioridad, el galardón “José María Arguedas” había recaído en narradores de la categoría del nicaragüense Sergio Ramírez. Es decir, que este no es un premio al azar, sino un reconocimiento de rigor por la publicación de una obra imperecedera.
Don Marcio
Marcio Veloz Maggiolo, considerado el más importante narrador dominicano, elogia con gratitud el premio literario Casa De Las Américas, de La Habana, Cuba, quien desde el año 1960 premia la alta expresión de la literatura de los autores latinoamericanos y caribeños.
“Este es el premio más importante de América Latina, desde el punto de vista de la globalidad de la misma, no ha podido ser bloqueado, ha continuado creando los auténticos valores de la cultura del subcontinente”, enfatiza.
Elogia a José Acosta, escritor dominicano radicado en Nueva York: “Para mí es el escritor más prometedor de esta generación, desde el primer momento que supe de sus escritos entendí que es un escritor con mucha garra, bien formado y con un concepto claro de lo que es la literatura”. Y destaca: “Pertenece al grupo que promueve en New York la vida literaria y cultural dominicana”.
La edición cubana de la novela galardonada de Veloz Maggiolo, “La mosca soldado”, con una tirada de cinco mil ejemplares, se agotó en menos de un año.
Sobre Franklin Franco, ya fallecido, el primer dominicano en ganar un premio Casa de las Américas con el ensayo “Santo Domingo, crisis”, dice que “Fue el primero que abrió las puertas, quien hizo que la vanguardia de las letras internacionales volteara los ojos hacia la literatura dominicana, en este caso, en la ensayística.
José Acosta
Emocionado y con la sinceridad a que acostumbra, el novelista laureado el presente año confiesa: “El Premio Casa de las Américas es uno de los premios literarios más prestigiosos a nivel internacional, que nació con la Revolución Cubana y ha mantenido desde entonces su calidad y prestigio. Sobre su obra apunta: “Un kilómetro de mar cuenta la historia de Juan Robles, un joven preadolescente de una imaginación y valentía extraordinarias, que aprovecha la ausencia de su madre para acompañar a su amigo Edy Polanco a conocer el mar. Agobiado desde la niñez por el trauma psicológico que le causó haber sido testigo de la confusa muerte de su padre, asediado por la sed de venganza, Juan Robles elude la realidad y se cobija en un universo recreado a partir de las novelas western. El enrevesado y apasionante viaje hacia la cima de la montaña es, a su vez, un atajo hacia la adolescencia, donde Juan Robles, gracias a la sapiencia de don Anselmo, al encuentro erótico con la puta Aurelión y al trato fortuito que tuvo con el contradictorio y cínico ingeniero Chicho Moronta, logra vencer el miedo.
Reynaldo Disla
Para el autor de “Bolo Francisco”: “El Premio Casa de las Américas tiene un enorme prestigio. Juan Bosch lo equiparaba al Nobel a nivel de Latinoamérica y el Caribe.
Disla considera que: “El premio se le estampa a uno como un apellido. Cuando me presentan en público, casi siempre dicen mi nombre y a continuación, “Premio Casa de las Américas”.
Su obra tiene una historia peculiar: “Bolo Francisco, líder de un conjunto musical de perico ripiao, se dirige al prostíbulo del pueblo para cobrar un dinero que le adeudan. Vive una noche intensa, en medio de una invasión de tierras. Envuelto en el conflicto de los invasores y los militares, transita un paisaje belicoso, viaja también hacia adentro de sí mismo. “Bolo Francisco” se estrenará en marzo. Después de 30 años de haber obtenido el Premio Casa.
(+)
HABLAEL AUTOR ¿Quién es José Acosta? “Desde niño siempre tuve pasión por la literatura. Recuerdo vivamente las historias de aparecidos y de trifulcas y lances -heroicos que contaban mis tíos a la luz de una lámpara, en casa de mi abuela, en las lomas de Puerto Plata, que abrían en la imaginación del niño que yo era un mundo amplio, a la vez lúgubre y maravilloso, y que no dudo sembraron en mí la simiente del escritor que sería en el futuro. “Creo que, a nivel literario, nuestro país avanza a grandes pasos y me atrevería a pronosticar que no pasará una década sin que tengamos un Premio Nobel. El talento y la calidad literaria están. ¿Qué falta, entonces? Que las instituciones presenten las candidaturas al Nobel de nuestros escritores.” |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)